Estado del arte

 

Son muchos los artículos y noticias diarias que generan los programas de humor en televisión y en los medios de comunicación; pero se trata de una parte de la ciencia periodística que cuenta con un desarrollo académico menor sobre otras temáticas más recurrentes. El estudio que más se acerca a la presente propuesta de tesis es el desarrollado por Sangro, P., y Salgado, A. (ed). (2008). El entretenimiento en TV: Guión y creación de formatos de humor en España, Barcelona: Kaplan. Una publicación que repasa varios programas de humor en los que se basa la tesis que proponemos, la diferencia radica en que el análisis se realiza desde el ámbito del guión. No obstante, será de gran utilidad para la base teórica en la que se fundamentará la tesis, sobre todo, para establecer el índice de contenidos o incluso idear los antecedentes del estudio y las temáticas de las preguntas para las entrevistas en profundidad.

La segunda obra que tendremos en cuenta para conocer el estado de arte cercano la tesis es Guerrero, E. (2010). El entretenimiento en la televisión española: Historia, industria y mercado, España: Deusto-CIEC. En este libro el autor aborda la producción de programas de entretenimiento en la televisión española. Guerreo utiliza una triple perspectiva: Los títulos más populares en medio siglo, desde el punto de vista de la industria y, por último, desde aspectos como la programación o la audiencia. El enfoque del autor se comparte en la tesis que planteamos, pero el estudio incluye otros aspectos como la estructura, la realización técnica o los premios, además la publicación se basa en contenidos como el concurso o el reality show, formatos de entretenimiento y nuestra investigación analizará los dedicados a la actualidad y el humor.

Además, el desarrollo de la tesis se encuadra en un repaso de la programación sobre humor en un amplio arco temporal, un análisis horizontal sobre muchos contenidos. Lo más habitual es encontrar estudios verticales sobre un solo espacio como Grandío, M. M. (2009). Audiencia, Fenómeno Fan y Ficción Televisiva. El caso de Friends, España: Libros en Red.  La obra presta especial atención a las características de los fans así como a la recepción de las serie entre su público. De todas formas, su planteamiento para investigar la audiencia es de utilidad para establecer la metodología de nuestro estudio.

Como ejemplo a la investigación planteada sí se encuentra el libro publicado por Alosete, S. (2009). Crónica televisiva del año en que murió el Tomate, La Coruña: Netbiblo.  En él se analiza la programación en las televisiones españolas durante la temporada 2008, la diferencia con el proyecto que describimos es que analiza todo tipo de programas y en una estructura temporal de una sola temporada.

Además, el humor puede estudiarse desde múltiples prismas. Así, Ibañez, J. C., y Anania, F. (coord). (2010). Memoria histórica e identidad en cine y televisión, Zamora: Comunicación Social, en uno de sus capítulos, repasa el cambio de paradigma para hablar del terrorismo a través del uso del humor en programas de entretenimiento en televisión. “Terrorismo y humor audiovisual: el fin de un tabú” describe cómo diferentes programas de humor han hablado o han incorporado guiñoles o sketches sobre el terrorismo en un repaso panorámico de la televisión española entre 2004 y 2008.

También encontramos estudios sobre el humor y la política en textos como el de Bagaría, L. (1998). El humor y la política, Barcelona: Anthropos.

El humor es un género que, sin duda, ha generado estudios a lo largo de décadas y siglos. En España existen textos  más longevos como la publicación de Llera, J. A. (2003). El Humor Verbal y Visual de La Codorniz, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cienti?ficas, Instituto de la Lengua Espan?ola.

Aunque partimos del humor, la base periodística de la investigación es la televisión. Para marcar su historia y llegar hasta el arco temporal expuesto realizaremos un capítulo sobre la televisión y si historia en el contexto español. Para ello, hemos preseleccionado dos obras.

– Palacio, Manuel. (2008). Historia de la Televisión. Editorial Gedisa.

– Bustamante Ramírez, Enrique. Historia de la Radio y la Televisión en España, Libro de Enrique Bustamante Ramírez. Editorial Gedisa.

Sobre el estado de la televisión en la actualidad también existen múltiples estudios que sin duda ayudarán a desarrollar la tesis, algunos de ellos son:

  • Bienvenido, L. (coord). (2008). Transformar la Televisión, otra televisión es posible. España: Comunicación Social.

  • Buenafuente, A. (2011). Lo que vendría a ser la televisión en España: Según Buenafuente y el Terrat. Barcelona: Planeta.

Y relación a la estructura del análisis, igualmente creemos interesantes estas dos publicaciones:

– Saló, Gloria. (2003). ¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla un programa de TV. Gedisa

– Lacalle, Charo. (2001). El espectador televisivo en los programas de entretenimiento. Gedisa.

Humor y televisión que también cuentan con las palabras en primera persona de los creadores y participantes en los propios espacios humorísticos. Artistas, periodistas y humoristas que, sin duda, son proclives a la publicación de libros y artículos. Escritos sobre la vida de los programas, los monólogos o las experiencias profesionales serán de ayuda para la configuración de las entrevistas en profundidad y para avanzar en la estructura de los programas. Algunos de estos ejemplos son:

  • Buenafuente, Andreu. (2011). Hablar es Gratis. Barcelona: Planeta.

  • Mateo, Dani. (2015). La risa os hará libres. Barcelona: Planeta.

  • El Gran Wyoming (2013). No estamos Locos. Barcelona: Planeta.

  • Navarro, Pepe (2014). La Leyenda del Mississipi. Foca.

En relación a otras tesis doctorales incluidas en la base documental Teseo existen varias publicaciones en el ámbito del humor y de la televisión que podrían ayudar en la consulta pero que no se acercan al objetivo de la investigación.

 

  • Pinto Lobo, R. (1991). La influencia del humor en el proceso de la comunicación. [Tesis Doctoral]  Universidad Complutense de Madrid: Servicio de Publicaciones.

  • Muniz Hernández, L. (1997). El sentido delhumor y la comunicación: diálogo y comprensión, [Tesis Doctoral]  Universidad Complutense de Madrid: Servicio de Publicaciones.

  • Morales Castillo, F. (1989). Recursos de Humor en el Periodismo de Opinión. Análisis de las columnas periodísticas (escenas políticas 1987) [Tesis Doctoral]  Universidad Complutense de Madrid: Servicio de Publicaciones.

 

Investigaciones y publicaciones que sin duda aportarán gran parte de la base académica de la tesis. No obstante, el grueso del trabajo de campo se realizará gracias a los multimedia.

El visionado de programas se realizará en las webs corporativas de las cadenas o de los propios programas y gracias a los contenidos disponibles en YouTube. Mientras, el análisis de audiencia y datos de programas se realizarán mediante los datos aportados por organismos como Kantar Media, empresa encargada de hacer las mediciones de audiencia en televisión o la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) que elabora el Estudio General de Medios. Además de incluir el Social Rating que mide y analiza las audiencias televisivas a través de las conversaciones que éstas generan en tiempo real en redes sociales gracias a Kantar Twitter TV Ratings. No podemos olvidar a la hora de estipular el estado del tema que vamos a investigar, la amplia documentación que diferentes autores han creado sobre el tema en el recurso web Wikipedia y en diferentes redes de blogs y foros sobre televisión. Un mundo de información que sin duda ayudará a conocer datos para las diferentes partes de la tesis.