La comunicación y el transmedia sin fronteras, en braille o desde la última tecnología

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la VII Edición del Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales, que en la edición de este 2019 se centró en los Retos de la tecnología en los ámbitos de la sociedad y que se celebró en CESINE, en Santander.

En este foro defendí la comunicación “Análisis del formato Oregón tv, observación participante en un programa periodístico de humor autonómico”, la cual despertó el interés de los compañeros al tratarse de una investigación regional, pero ampliamente extrapolable a otros formatos y proyectos televisivos. Por la tarde, coordine una de las mesas de comunicaciones donde se proyectaron cinco investigaciones del ámbito con una amplia variedad entre sí, pero de las que concluimos que la comunicación, como se constataba una vez más, no entiende de fronteras analizando un pequeño proyecto en braille o una megaproducción transmedia de una nueva serie. En definitiva, pudimos conocer cómo todos estos proyectos lograban generar una implicación narrativa aunque solo algunos lograban el éxito, curiosamente aquellos de menor envergadura ligados a las necesidades de la sociedad.

OREGÓN TV

Entre otras de las valoraciones que expuse en mi ponencia, cabe destacar que con trece temporadas en emisión ininterrumpida, este proyecto audiovisual de humor, que nació en 2008 de la mano de Aragón TV y se ha convertido en uno de los buques insignia de la programación, avalado por sus elevadas cifras de audiencia y de seguimiento social, que lo han convertido en un formato de gran representatividad.

POWER POINT DE LA COMUNICACIÓN – OREGÓN TV

M1_patriciagascon_Oregón tv

La primera de las intervenciones fue la de Fernando Suárez-Carballo bajo el título de “La enseñanza del diseño gráfico en los grados en publicidad de la universidad española: análisis del perfil docente”. En ella, junto con Elena Cortés –Meler, nos dio a conocer las respuestas a una de las inquietudes de los alumnos, que consideraban que los profesores no tenían un perfil práctico sobre esta asignatura. Entre las conclusiones se reafirmaba que la amplia mayoría de docentes que imparten esta materia en las universidades españolas tienen experiencia profesional y práctica. La segunda de las comunicaciones fue defendida por Luis Alberto Casado, y realizada junto con Antonio Rodríguez Ruibal, Ana Belén Bastidas Manzano y Santiago Hernández Hernández. Casado exponía una nueva figura mediática, denominada por estos investigadores por “Los nuevos comunicadores: los ‘Inforluencers’”. Una figura que ampara grandes comunicadores y su poder de trasladar información como el caso de la periodista Ana Pastor. En su turno de participación reflexionaron sobre el uso de los periodistas y las redes sociales y como se trata de una fuente de información para los ciudadanos.

La tercera aportación llegó desde la Universidad de Málaga desde donde José Luis Torres Martín ha estudiado “El auge de las series de ficción españolas y las nuevas narrativas transmedia. La producción original de Movistar +: el caso de “La zona”. Una aportación ligada a una propuesta que estoy realizando sobre el infoentretenimiento en esta cadena y que entre sus conclusiones analiza cómo, pese a tener más de 16 formatos transmedia, esta primera producción propia del canal de pago no logró tener una segunda temporada. Un macro-proyecto narrativo que comparte el nivel de trabajo, aunque no la envergadura ni el éxito, con el proyecto audiovisual “la paz es mi cuento: producto audio-visual para socializar el reconocimiento de la paz en la cotidianidad de niños con discapacidad visual y/o auditiva” que presentó Ismael Cardozo Rivera desde Colombia. Explicar la paz desde un cómic y un libro animado desencadenó  un proyecto mucho más integrador puesto que comprobaron que “no puede haber paz sin inclusión”. Debido a esta reflexión crearon los materiales en braille y en audiolibro.

Luís Cláudio Ribeiro y José Gomes Pinto expusieron su ponencia “empathy and the urban environment”, en la que comentaron la relación del sonido y de las ciudades, perfilando la filosofía de los paisajes sonoros. Por último, un nuevo proyecto transmedia nos puso de relieve el poder de estas técnicas para empoderar a colectivos vulnerables. En este caso, llegando a los ciudadanos como mentores de la memoria. Un ejemplo de cómo la tecnología puede servir para extender el conocimiento cultural que fue realizado por Pilar San Pablo Moreno, Sorany Marín Trejos y Laura Cecilia Chaves Herrera, bajo la denominación: “Transmedia, memoria y alfabetización mediática, la experiencia de “La piragua”.